Os queremos presentar un espectáculo producido por La Abadía, Maridos y Mujeres, que por formato, interpretación, guión y adaptación, es de lo mejorcito que podemos encontrar en los escenarios españoles. Una acertada suma de una mente privilegiada, unos intérpretes de calidad y todo ello con la firma del justamente prestigiado Álex Rigola.
«Un retrato crudo y obsceno de las relaciones de pareja» así presenta la sinopsis oficial este espectáculo que nace en la mente de Woody Allen, su guionista quien lo concibió tras su ruptura con Mia Farrow conformando la que podríamos considerar una de sus creaciones más personales. El texto es llevado de forma magistral al escenario bajo la dirección de Álex Rigola. No es tarea sencilla hacer ese trasvase cine-teatro, si bien en el caso del cineasta estadounidense ha ocurrido en más de una ocasión. No obstante, en el caso de Maridos y Mujeres, la adaptación de Rigola es la primera vez que sucede.
No es de extrañar, tratándose de Allen, que la narrativa discurra acerca de la complejidad de las relaciones de pareja. Para ponernos brevemente en situación, la historia es esta:
«Álex, escritor y profesor de literatura, y su mujer Carlota, que trabaja en una revista de arte, no dan crédito cuando se enteran de que sus mejores amigos, Alicia y José Luis, aparentemente una pareja perfecta, han decidido separarse. A partir de esta noticia, la pareja comienza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida»
En palabras de Rigola, en Maridos y Mujeres encontramos «Un Woody Allen donde la escritura sobrepasa a la parte visual y que tiene la habilidad de transmitir sus pensamientos filosóficos al lector-espectador de la forma más directa. Donde el humor sigue siendo el camino más llano para abordar nuestros conflictos más intensos. El humor, ese gran rasgo de inteligencia, que cuando se produce es el signo que me indica que a pesar de los problemas que tengamos con mis amigos o con mi pareja todo sigue teniendo sentido entre nosotros»
Esta producción de La Abadía supone la primera vez que se adapta al teatro este guión. Según el periodista Victoriano S. Álamo, de Canarias 7 «Rigola no adapta la película de Woody Allen. Va más allá. Crea su propio Maridos y mujeres» Tal vez este sea el mayor acierto de este director que con esta obra regresa a La Abadía, donde ya trabajó anteriormente con otros espectáculos como Ubú Rey de Alfred Jarry (2002); Largo viaje hacia la noche de Eugene O’Neill (2006) y Días mejores del estadounidense contemporáneo Richard Dresser (2008).
Según el propio Rigola, se trata de «un espectáculo terapéutico en el que el espectador comparte, no solo la intimidad de la vida en pareja de los personajes, sino su espacio en los propios sofás de la escenografía»
Maridos y mujeres es un gran espejo de las relaciones humanas de un maestro del siglo XX. Álex Rigola.
Y es que el juego de los sofás, que permite la ubicación del espectador en el propio escenario convierte este espectáculo en algo muy especial. Nos gusta especialmente esa relación tan íntima que se crea entre el el espectador y el actor… genial si tenemos en cuenta que nos están narrando un pasaje de intimidad. Como el propio José Luis Gómez nos apunta «Para trasladar la partitura fílmica a la escena, ha ideado (Rigola) un sencillo pero ingenioso dispositivo de sofás —ese inefable mueble doméstico que nos permite conversar en cercanía, leer un libro, dormir la siesta, ensoñarnos o hacer el amor— rodeado de espectadores, que permite el cambio súbito de plano o lugar y la apreciación del proceso de actor, como si fuera tu propio interlocutor; más cerca y más en vida que en la pantalla».
Un rotundo éxito de crítica y público acompaña a este espectáculo. Esta realidad es la que nos hace querer recomendarlo a todos nuestros lectores. Para Javier Villán, crítico teatral del diario El Mundo en su columna titulada «Mejor Rigola que Woody Allen» «Lo que fascina de Maridos y mujeres no son las peripecias conyugales, sino el cuadro interpretativo. Y la inteligente capacidad de Rigola para manejar los tiempos y el espacio: el cruce de varios personajes que se escrutan, se interrogan y observan obsesivamente en los límites nebulosos de la realidad y la neurosis; entre el recuerdo añorante, el fracaso perenne y los éxitos transitorios»
Coincidiendo en la calidad del cuadro interpretativo y en la capacidad de Rigola para articular la historia de la forma más comprensible y especial a la vez, no podemos por menos que significar también la divertidísima sucesión de diálogos y situaciones sobre el escenario planteadas por un artista de culto.
Pero como ocurre en todas las realidades del mundo del arte, debemos opinar por nosotros mismos. Hay que ir a ver este espectáculo. Empaparse de él. Sentarse a un palmo del actor ¿Primera fila? No. Dentro del escenario. En medio del acto. Lo ves, lo escuchas, lo hueles, lo tocas… Es un cambio de óptica. No eres el espectador. Estabas allí. Lo que a nivel reflexivo saque cada uno, dependerá en buena medida de su bitácora sentimental y su fortuna vital. Lo que no es subjetivo es el disfrute. Eso es seguro con Maridos y Mujeres.
FECHAS PROGRAMADAS
Alcorcón (Madrid) | Teatro Buero Vallejo | 8 de marzo de 2014 |
Coslada (Madrid) | Centro Cultural La Jaramilla | 15 de marzo de 2014 |
Fuenlabrada (Madrid) | Teatro Josep Carreras | 21 de marzo de 2014 |
Getafe (Madrid) | Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe | 22 de marzo de 2014 |
Salamanca | Teatro Liceo | 29 de marzo de 2014 |
San Sebastián de los Reyes (Madrid) | Teatro Auditorio Alfonso Marsillach | 5 de abril de 2014 |
Reus (Tarragona) | Teatre Bartrina | 26 de abril de 2014 |
Alicante | Teatro Principal | 27 de abril de 2014 |
Las Rozas (Madrid) | Centro Cultural de Las Rozas | 10 de mayo de 2014 |
Aranda de Duero (Burgos) | Casa de Cultura | 16 de mayo de 2014 |
Pozuelo de Alarcón (Madrid) | MIRA Teatro | 23 de mayo de 2014 |
Colmenar Viejo (Madrid) | Auditorio Villa de Colmenar Viejo | 24 de mayo de 2014 |
FICHA TÉCNICA
Autor
Woody Allen
Dirección y versión teatral
Àlex Rigola
Reparto
Luis Bermejo
Miranda Gas
Elisabet Gelabert
Alberto Jiménez
Nuria Mencía
Fernando Soto
José Luis Torrijo
Traducción
José Luis Guarner
Espacio escénico
Max Glaenzel
Figurinista y Ayudante de escenografía
Vanessa Actif
Iluminación
Maria Domènech
Ayudante de dirección
Carlota Ferrer
Producción:
La Abadía. Centro de Creación de la Comunidad de Madrid