Quien conoce la historia de Da.Te Danza y Omar Meza (su director, fundador y alma) saben que pocas compañías en nuestro país han ahondado tanto en la indagación de la psicología del niño y el desarrollo cognitivo de los niños desde la Danza.
Su trayectoria está jalonada de espectáculos dedicados a ellos: Oh Mar, Río de Luna, Sueña, Belleza Durmiente… la nómina es interminable. Y no es que la creatividad de Omar esté limitada a la infancia, porque pocos espectáculos vamos a encontrar sobre un escenario con una madurez y una temática tan difícil y adulta como Signos de Arena.
Omar Meza ha entendido desde el principio que los niños funcionan de una forma peculiar, a partir de patrones de comportamiento más libres y diferentes a los de un adulto. Y esto lo ha descubierto a base de investigación y de trabajo con un público, el infantil, que pocas compañías trabajan con la calidad y el éxito de Da.Te Danza.
Y en este sentido, llega una nueva aportación a su catálogo de espectáculos: Nudos. Un espectáculo sobre el aprendizaje que nos dejan las experiencias que vivimos, cómo nos van transformando y dando forma a la persona que somos.
Mª José Casado ha recibido el premio Lorca 2019 a Mejor Intérprete Femenina de Danza Contemporánea por el nuevo espectáculo de la compañía, Nudos. Un galardón que es clara muestra de la calidad que Da.Te Danza lleva a escena con Nudos
El niño, es el pasajero de ese viaje a través de la construcción de su personalidad, que precisamente se va entretejiendo de los vínculos (nudos) que crea y rompe (ata y desata) con las personas, el entorno… a medida que va viviendo y acumulando experiencias. Cómo esas personas, esos entornos, esos enlaces (nudos) nos van definiendo y conformando. Sin duda, un espectáculo que deberías ver.
Dramaturgia Real ¿Cuáles son esos nudos que aparecen en la vida del niño?
Los nudos no tardan en aparecer en nuestras vidas. De hecho, están presentes desde su mismo origen. El primero, el cordón umbilical, un nudo físico que nos une carnalmente a nuestra madre. Después es el pecho, después la entrada al colegio, más tarde la llegada de los amigos que aparecen y desaparecen, después el amor, aparece la pareja que también que se va y nos toca aprender a vivir sin él… ¿Acaso nos nos dan forma esos nudos que atamos y desatamos? Unas veces de forma voluntaria, otras involuntaria… pero ir cumpliendo etapas es ir atando y desatando. Toda una vida se resume en esa cuerda que plantea Da.Te Danza como una suma de nudos, una trenza vital que va dando forma a lo que somos.
Sinopsis
En este nuevo espectáculo Da.Te Danza indaga en el desarrollo personal del niño a medida que va creciendo. Cómo vamos aprendiendo a desenvolvernos, a crear y deshacer vínculos con nuestro entorno y las personas que nos rodean. Partiendo del primer nudo emocional, el cordón umbilical que nos une a la madre, la historia va creciendo a medida que lo hacen los tres personajes.
Con cada vivencia se van creando nuevos nudos que nos rodean, nos oprimen, nos condicionan y finalmente, nos liberan al deshacerse. Los hay de mil tipos y formas: pequeños, grandes, ligeros, duros… a veces se anudan en la garganta y nos impiden respirar; otras veces se agarran a la barriga y nos paralizan y otros nos atan a experiencias y personas.
Nudos blanditos, duros, enormes, pequeños, de tela o de miedo, fríos o que queman. Nudos que nos envuelven y nos hacen rodar en ellos. O que nos tragamos y casi no nos dejan hablar. Nudos marineros o de pelo de gato, nudos por una ausencia que duelen…
¿Cómo se ve un nudo con cuatro años? ¿cómo se distingue de un dolor de tripa o de garganta? ¿Cómo se ve cuando cumplimos 8 años? ¿Qué cicatriz deja el paso de un nudo cuando somos adultos?
A través de la danza, y con tres intérpretes en escena, vamos a contar como las experiencias en la vida nos dejan huellas, nos generan distintos estados de ánimo y nos hacen ser como somos.
Características
- ESTRENADO EL
- 26 enero de 2019 en el Teatro Caja Granada
- TIPO
- Espectáculo de Danza Contemporánea
- DURACIÓN
- 45 minutos
- PÚBLICO
- Familiar
- FORMATO
- Pequeño/Mediano
- PERSONAL EN GIRA
- 3 personas
- INTERPRETACIÓN
- María José Casado Díaz, Raúl Durán Muñoz y Raúl Gea Martínez
- DIRECCIÓN COREOGRÁFICA
- Omar Meza / Da.Te danza
- ASISTENTE DE COREOGRAFÍA
- Celia Sako
- DIRECCIÓN TEATRAL
- Valeria Frabetti
- DISEÑO DE VESTUARIO
- Laura León
- ESCENOGRAFÍA / UTILERÍA
- Carlos Monzón
- MÚSICA ORIGINAL
- Jesús Fernández
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN
- Héctor Ruano y Aitor Palomo
- VÍDEO Y PROYECCIONES
- Aitor Palomo
- EQUIPO TÉCNICO
- Héctor Ruano
- PRODUCCIÓN
- Laura Campoy
- AYUDANTE DE PRODUCCIÓN
- Sonia Espinosa
- COMUNICACIÓN Y REDES
- Sandra Pertíñez
- AGRADECIMIENTOS
- Teatro Caja Granada